top of page

Preservar nuestro futuro protegiendo la sanidad de la fauna silvestre

sistemas2290


El impacto antropogénico sobre el medio ambiente altera el delicado equilibrio de los ecosistemas y su salud. Las más recientes enfermedades emergentes como el SARS y el Ébola se han asociado con un comercio de fauna silvestre escasamente reglamentado o gestionado y con la falta de conciencia de los riesgos asociados al contacto humano con posibles reservorios o hospedadores intermediarios. Por consiguiente, la sugerencia de que la COVID-19 se haya originado en la fauna silvestre resalta la importancia de abordar los riesgos para la salud en la interfaz humano-animal-ecosistema, así como la necesidad de contar con sistemas de vigilancia integrados que preserven al mismo tiempo el bienestar de los animales y la diversidad biológica.


Ya sea en libertad o en cautiverio, la sanidad de los animales silvestres representa un componente esencial de la salud mundial. El Grupo de trabajo de la OIE sobre la fauna silvestre, formado en 1994, informa y asesora a la OIE en esta área. A continuación, se presenta un panorama general de las principales actividades realizadas por el grupo durante el último año.


La vigilancia de las enfermedades de los animales silvestres permite la detección temprana de amenazas de alto impacto para la sanidad animal y la salud humana y la implementación de medidas de control apropiadas. Esto sólo puede lograrse mediante la notificación oportuna de la aparición de enfermedades de los animales silvestres y domésticos. El Grupo de trabajo de la OIE sobre la fauna silvestre alienta regularmente a los países a notificar dichas enfermedades a través de laplataforma WAHIS, en la parte dedicada a los animales silvestres.


Hoy más que nunca, la comunidad sanitaria internacional reconoce la importancia de mantener una prospectiva mundial en materia de sanidad de los animales silvestres, biodiversidad e interacción entre la fauna silvestre, los animales domésticos y los seres humanos. El grupo de trabajo seguirá prestando apoyo científico y técnico a la OIE y a sus Miembros y acompañando las actividades en curso destinadas a mitigar los riesgos de las enfermedades existentes y los futuros eventos de saltos de enfermedad entre especies en la interfaz humano-animal-ecosistema.

 
 
 

コメント


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page