top of page

Hasta junio, se detuvo la tendencia negativa en las exportaciones mexicanas de cerdo hacia EE.UU.

sistemas2290


El GCMA informó que en lo que va del año, el mercado estadounidense redujo las compras desde todos sus proveedores más relevantes, lo que derivó en una contracción generalizada en sus importaciones de carne de cerdo.

Durante las primeras 25 semanas de este año, México envió hacia Estados Unidos 22,979 toneladas de cárnicos porcinos, cifra que si bien es estable respecto al mismo periodo de 2023, indica que se detuvo la tendencia a la baja en las exportaciones de nuestro país.

Y es que de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a lo largo de las 20 semanas iniciales de 2023, la comercialización de este alimento hacia el territorio norteamericano presentó una caída de 1% en términos interanuales, quedando en 18,559 t.

Este resultado positivo derivó de que específicamente en la última semana del lapso analizado, las ventas hacia EE. UU., incrementaron 13%, con lo que se posicionaron 914 t. en ese mercado, manteniendo a México como su segundo principal proveedor.


La primera posición continúa ocupándola la industria cárnica canadiense, que en el conjunto de todo el periodo, dispuso de 150,929 t., aunque esto reflejó una contracción de 16% al compararla con el año anterior.


Tomando en cuenta las 25 semanas de 2023, las importaciones estadounidense totales de carne de cerdo disminuyeron en 22%, lo que quiere decir que el país adquirió 210,857 t. lo cual fue el resultado de una menor dependencia de todos sus principales proveedores.


México redujo sus compras de cerdo estadounidense


En cuanto a las compras mexicanas provenientes de EE. UU., el organismo consultor dirigido por Juan Carlos Anaya reportó una reducción de 1% en las primeras 24 semanas, respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que se trajeron de ese territorio 324,749 t. de esta proteína animal.


Pese a esto, la comercialización general estadounidense experimentó un alza interanual por el orden de 10%, alcanzando las 782,840 t., ya que aumentó su presencia en los destinos más relevantes para la industria, con excepción de México y Japón, donde el desempeño cayó.


 
 
 

Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page