top of page

Se extendió hasta 2025 la exención en el pago de aranceles para importar cárnicos.



El miércoles 27 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el Ejecutivo Federal, a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, extendió hasta marzo de 2025 el el decreto para exentar del pago de aranceles de importación a diversos productos pecuarios incluidos en la canasta básica, entre ellos pollo, res, cerdo y huevo.

"Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias" (sic).

Este decreto determinó desde mayo del 2022, que se otorgarían facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico, esto dentro del llamado Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic) y luego transformado al Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic).

En este link se pueden consultar todos los productos contemplados en la exención de aranceles de importación.

Al respecto, Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) comentó para PECUARIOS.COM que estos cupos de importación tendrían que ser evaluados con mayor cautela y con cantidades establecidas límite, como sucede en el caso de Estados Unidos.

Esto, refirió, es para evitar la entrada desmedida de productos pecuarios como los cárnicos mencionados en el DOF, aunque también acotó, esto permite un mayor dinamismo en el tema del comportamiento de los precios, al facilitar la entrada de por ejemplo, proteínas de Brasil y Argentina.

Al evaluar el comportamiento del comercio, el directivo del GCMA apuntó que a unos días de cerrar el año, las importaciones de cárnicos procedentes de Sudamérica no se detienen y han acumulado crecido en 6.7%, esto representa casi 222,000 toneladas, en donde el pollo tiene una participación de 179,000 t., el cerdo con 38,000 t. y finalmente la res, con 3,000 t.

Respecto a las ventas al extranjero, estas continúan a la baja, comentó para el diario La Razón; el total de las exportaciones han caído 11.2% en tonelaje y 8.9% en valor.

La inflación en noviembre, fue de 4.3%

Según detalló el Gobierno Federal, esta ampliación en la exención busca implementar medidas extraordinarias que contrarresten los efectos de la tendencia inflacionaria, que según el INEGI en noviembre fue de 4.32%.

La única condición para las empresas que forman parte de esta Licencia Universal, es que presenten ante el Servicio de Administración Tributaria, a más tardar el 25 de enero del 2025 los contratos para la adquisición de las mercancías previstas.

Las empresas que originalmente firmaron este acuerdo y que eran acreedoras a los beneficios son:

En el sector avícola (huevo y pollo) participarán Bachoco, Calvario, Grupo Socorro Romero Sánchez y Huevo San Juan; para el caso de la ganadería cárnica bovina firmaron Sukarne y Grupo Gusi; para la porcicultura la Opormex, y finalmente en el rubro de la distribución, procesados y subproductos pecuarios, Sigma Alimentos.

Este acuerdo que originalmente vencería el 28 de febrero próximo contemplaba un valor máximo de la Canasta Básica de $1,039 pesos.

Comments


1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
patro0001.jpg
Logo Gisena.png
fmp_patro.jpg
fanosa_patro.jpg
triksol_logonuevo.jpg
frontmatec.jpg
aislacon2021.jpg
Konekt-Interservice.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
valiton.jpg
SEABORD_page.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
ebt.jpg
Envision Cold_Primary Logomark, Full Color.png
infrisacorreo_130x79.jpg
andes_patrowix.jpg
LOGO BLANCO (1).jpeg
Logo Lapan 2024 (1).jpg
bettcher-web-logo.png
Logo Soler Energía.jpg
rcr.jpg
Americold.png
Logotipo Magno (1) (1).png

NUESTROS PATROCINADORES

Siguenos en:

logo_anetif_sin texto.png
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page