top of page

¿Estamos listos para 9 mil millones?

sistemas2290

Autor


Gerardo Rodriguez


Director regional de U.S. Meat Export Federation para México, Centroamérica y República Dominicana


Con esta “nueva normalidad”, hoy vemos con cierta suspicacia las tendencias de consumo, especialmente en un entorno con tantas variables y cambios que se han suscitado en menos de una década. Si tuviéramos que comparar el futuro visto desde hoy, o desde el pasado convencional prepandemia, la tendencia en el consumo cárnico en los diferentes canales no sería la misma, en definitiva, hoy tenemos una proyección alcista.



Empecemos por la industria de Foodservice, la cual muestra una recuperación que quizá no alcance a igualar en 2024 los consumos que se tenían en 2019, pero lo más seguro es que en el 2025 los sobrepase, llegando a una franca y sólida recuperación. 


EL SECTOR RETAIL REPRESENTA 15% DE CONSUMO PARA EL SECTOR CÁRNICO



En el sector de retail o puntos de venta, las tiendas de conveniencia que hoy representan el 15% del mercado para el sector cárnico, es donde estará el mayor crecimiento en México. Ojo con esto, este tipo de establecimientos no estarán muy alejados a los supermercados en cuestión de ventas en un futuro cercano.


México ha crecido en el consumo de alimentos en el canal digital y, aunque se pronostica que un mexicano pueda gastar en carne $250 pesos per cápita por año, estamos muy alejados de los grandes mercados en este nicho, por ejemplo, Corea del Sur, donde para 2024 se prevén consumos equivalentes a $13,000 pesos per cápita, o como en Estados Unidos, donde se estiman $9,000 pesos per cápita.



Sabiendo esto, la pregunta a la industria cárnica es: ¿qué estamos haciendo para capitalizar esto?, ¿Qué esfuerzos estamos haciendo para vender en las tiendas de conveniencia?, ¿Estamos preparados para el nuevo comensal?, Sabemos que tenemos una tremenda área de oportunidad en cuestión digital, pero ¿qué estamos haciendo?



“Hay un consumidor que busca saber más sobre los productos que consume, sus historias”. 



Debemos dejar de pensar que la carne es solo un “commodity” transaccional, tenemos que generar valor. Hay un consumidor que busca saber más sobre los productos que consume, sus historias.


Actualmente existen corrientes de pensamiento que hablan de una disminución de consumo cárnico en el futuro, ya sea por ideas o tendencias modernas. Sin embargo, ¿conocemos de la importancia de este alimento para el desarrollo humano?, ¿Sabemos qué genera el consumo de carne en nuestro organismo y que ningún otro alimento lo puede sustituir? Y algo muy importante ¿se los estamos comunicando correctamente a los consumidores? 



Se pronostica que seremos más de 9 mil millones de habitantes para el 2050, y para satisfacer la demanda de tal población se necesitará 60% más alimento del que hoy se produce. Tenemos que ser responsables con el medio ambiente, eficientes en la producción y más estratégicos en la comercialización.


SI QUEREMOS SEGUIR HACIENDO LO MISMO QUE HOY HACEMOS, ES UN HECHO QUE NO HABRÁ FUTURO

Si queremos seguir haciendo lo mismo que hoy hacemos, es un hecho que no habrá futuro para empresas que no avancen hacia una perspectiva de cambio. El futuro es inminente, y no hablo de 30 años, sino de 5. Así que ¿estamos preparados?


Fuente: Ganaderia.mx

 
 
 

Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page