top of page

Volvió la gripe aviar a Estados Unidos: han muerto por lo menos 50 millones de aves.

sistemas2290


El 14 de enero el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USD por sus siglas en inglés) reveló que un pato de Carolina del Sur portaba la cepa asiática de la influenza aviar H5N1, el primer avistamiento de ese patógeno en los Estados Unidos en años. El USDA reveló unos días después que dos pájaros más abatidos por cazadores también portaban el mismo patógeno: uno provenía de Carolina del Sur y otro de Carolina del Norte. El virus en los tres lugares fue clasificado como altamente patógeno, lo que significa que podría causar una enfermedad mortal de rápida propagación en otras especies de aves. Tres pájaros de los millones que cazan los estadounidenses cada año pueden parecer nada, pero los hallazgos han provocado una oleada de inquietud en la comunidad de científicos que monitorean las enfermedades de los animales. Gripe aviar, enfermedad con potencial pandémico

En 2015, esa misma cepa de gripe aterrizó en la industria del pavo del Medio Oeste y provocó el brote de enfermedad animal más grande jamás visto en los EU. Lo anterior causó la muerte de más de 50 millones de aves y costando a la economía de los Estados Unidos más de tres mil millones de dólares. Desde 2003, esa gripe ha enfermado al menos a 863 personas en todo el mundo y ha matado a más de la mitad de ellas. Incluso antes de que llegara el Covid, se consideraba que la gripe aviar era la enfermedad con más probabilidades de provocar un brote transnacional.

Según los especialistas, aun es demasiado pronto para decir si la llegada de este virus a los Estados Unidos es un peligro inminente para la agricultura o un patógeno zoonótico que podría atacar a la humanidad. Sin embargo, es un recordatorio de que el coronavirus no es la única enfermedad con potencial pandémico. David Stallknecht, director del Estudio Cooperativo de Enfermedades de la Vida Silvestre del Sureste, de la Universidad de Georgia, dice que los esquemas de vigilancia que detectarían su movimiento han estado a la deriva desde entonces. “En la vigilancia de enfermedades de la vida silvestre, siempre estamos persiguiendo una crisis. Y tan pronto como pasa la crisis, el interés baja. Es difícil continuar a largo plazo. La gente está aquí para hacer el trabajo, pero no hay dinero para apoyarlo”. Brotes de gripe aviar por Europa

En 2021, la Organización Mundial de Sanidad Animal (conocida por sus siglas en francés, OIE) estimó que entre el 1 de mayo y el 1 de noviembre, 41 países experimentaron brotes de gripe aviar altamente patógena, con 16 mil aislamientos del virus informados sólo en octubre. Los aislamientos ocasionales de gripe aviar en aves silvestres no son inusuales, pero durante el otoño pasado, el H5N1 comenzó a hacer erupción en el Reino Unido con una intensidad extraordinaria. Desde octubre y hasta este año, el virus se ha encontrado en diferentes especies silvestres, incluidos cisnes, gansos, aves playeras y aves rapaces, pero también ha invadido granjas avícolas, principalmente en Lincolnshire y Yorkshire.


En diciembre, el director veterinario del Reino Unido calificó la aparición de la gripe aviar como "extraordinaria" y dijo que la cepa se había extendido a la mayor cantidad de propiedades agrícolas jamás vista. Casi al mismo tiempo, las autoridades holandesas ordenaban el sacrificio de cientos de miles de aves de corral en granjas del país. En la República Checa, más de 100 mil gallinas murieron de gripe aviar en una granja de huevos, y otras 100 mil aves y alrededor de 1 millón de huevos fueron destruidos para detener la propagación del virus. En Francia, los granjeros temían que el virus invadiera el suroeste de cría de patos y por ello, el Ministerio de Agricultura ordenó matar 2.5 millones de aves. Por otro lado, más de 4 millones de aves de corral murieron o fueron sacrificadas entre octubre y diciembre en Italia. Incluso, el Instituto Friedrich Loeffler, la unidad de investigación de enfermedades animales del gobierno alemán, dijo a fines de diciembre que Europa estaba experimentando "la epidemia de influenza aviar más fuerte de la historia". Daño económico de la gripe aviar

Las cifras de matanzas registradas tanto en Estados Unidos como en Europa demuestran que la gripe aviar no solo es una amenaza para el bienestar animal, sino también para la economía mundial. Ante estos sacrificios masivos podría haber un aumento en los precios de los alimentos este 2022. Y debido a que esta gripe es altamente patógena, el desafío es que no hay tiempo para la mitigación una vez que llega a un rebaño.


 
 
 

Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page