top of page

SENASICA fortalece medidas sanitarias para evitar ingreso de peste porcina africana.



Ante la confirmación de brotes de peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití, y peste porcina clásica (PPC) en Brasil, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fortaleció las medidas sanitarias en las 85 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), principalmente en la península de Yucatán y la frontera con Guatemala y Belice. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) comunicó a la industria porcina y autoridades federales y estatales que una de las primeras acciones que se implementaron fue el reforzamiento del programa de inspección no intrusiva a través de unidades caninas. Precisó que desde julio pasado, cuando se detectaron los primeros brotes de PPA en el continente americano, 10 binomios caninos fueron remitidos a cinco puntos de ingreso al país, considerados de alto riesgo: dos a Cancún, dos a Cozumel, dos a la OISA Subteniente López en la frontera entre Quintana Roo y Belice, una a El Ceibo, Tabasco; y tres a Ciudad Hidalgo, Chiapas. La dependencia de la Secretaría de Agricultura detalló que la inspección no intrusiva permite detectar alimentos de riesgo en el equipaje y en la vestimenta que portan los usuarios. Respecto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, comentó que los oficiales del Senasica trabajan de manera permanente en el programa denominado Aduana Imperceptible, el cual tiene como objetivo identificar productos de riesgo en las maletas, antes de entrar a las bandas transportadoras, a través de unidades móviles de Rayos X. El personal oficial identifica los equipajes y, de manera adicional, son inspeccionados por los caninos. En caso de marcaje positivo de los animales, se invita al pasajero a abrir su maleta para corroborar si transporta alimentos regulados. Personal de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) coadyuva de manera coordinada con los oficiales del organismo de Agricultura y ha suministrado insumos para eficientar la operación de vigilancia e inspección, como congeladores, tapetes sanitarios, bombas de aspersión, productos químicos para desinfectar y 50 banners para informar a la población sobre las acciones que se llevan a cabo. Hasta el momento, el personal oficial ha retenido 37 productos de riesgo, 13 en Cancún, 12 en El Ceibo, siete en Ciudad Hidalgo, cuatro en Cozumel y una en Mérida, provenientes de Guatemala, Rusia, Estados Unidos, Alemania, Honduras, Ucrania, Republica Checa, Polonia y Ecuador. De esta lista, los países europeos tienen presencia de PPA en su territorio. Los productos cárnicos retenidos se destruyen en incineradores especiales de la OISA, junto con comisariatos de aviones comerciales y las despensas de las embarcaciones turísticas y de carga. De manera paralela, personal del Senasica ha intensificado la difusión y capacitación con autoridades federales migratorias, personal estatal y aeroportuario, agentes aduanales, importadores de cárnicos y agentes de seguridad nacional, con el objetivo de coordinar esfuerzos para evitar la entrada y diseminación de la enfermedad.


Fuente: SENASICA

Comments


1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
patro0001.jpg
Logo Gisena.png
fmp_patro.jpg
fanosa_patro.jpg
triksol_logonuevo.jpg
frontmatec.jpg
aislacon2021.jpg
Konekt-Interservice.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
valiton.jpg
SEABORD_page.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
ebt.jpg
Envision Cold_Primary Logomark, Full Color.png
infrisacorreo_130x79.jpg
andes_patrowix.jpg
LOGO BLANCO (1).jpeg
Logo Lapan 2024 (1).jpg
bettcher-web-logo.png
Logo Soler Energía.jpg
rcr.jpg
Americold.png
Logotipo Magno (1) (1).png

NUESTROS PATROCINADORES

Siguenos en:

logo_anetif_sin texto.png
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page