top of page

Se fortalecerá la cooperación técnica y comercio agroalimentario entre México y Japón.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón, Tetsushi Sakamoto, sostuvieron una reunión bilateral tendiente a instrumentar un plan de trabajo de fortalecimiento a la cooperación científica-técnica en materia agrícola, pecuaria y pesquera e impulsar el comercio agroalimentario.



En el encuentro, se precisó la importancia de México como proveedor de alimentos a Japón y su papel en la seguridad alimentaria de esta nación, que registra importaciones promedio de más de 77 mil millones de dólares al año, sobre todo de productos como maíz, carne de porcino, tabaco, soya, carne de pollo, trigo, semillas de nabo, carne de bovinos congelada, carne de bovinos fresca y café.



La representación de Agricultura refrendó la importancia de Japón como destino de una cantidad importante de las exportaciones mexicanas de carne de cerdo y de res, aguacate, destilados de agave, espárragos y plátanos, entre otros.



Ambas partes coincidieron en seguir trabajando para fortalecer el intercambio comercial de alimentos y bebidas entre los dos países.



Agricultura solicitó a su contraparte la revisión del proceso de negociación para el acceso de pimiento morrón de México, para ello se tiene considerada una visita de inspección de la autoridad sanitaria japonesa a Sinaloa.



El ministro Sakamoto destacó el cierre de las negociaciones fitosanitarias que posibilitan el acceso, en marzo de 2023, del arroz pulido de Japón al mercado mexicano.



Tetsushi Sakamoto expresó su interés por negociar el acceso para semillas de alhelí y eustoma a México y en el rubro pesquero pidió el apoyo de la Secretaría de Agricultura para impulsar los esfuerzos japoneses de diversificación de mercados para la exportación de vieira (hotate).



Abordaron también la situación del Análisis de Riesgo de Plagas para alhelí y eustoma de Japón a México.



Asimismo, revisaron los pormenores de la vista de inspección del MAFF a los sitios de producción de chile Bell en el estado de Sinaloa.



Además, evaluaron las oportunidades y las prioridades de negociación sanitaria para el acceso de nuevos productos vegetales y animales en el comercio bilateral.



En el período 2018-2022 los productos comercializados a Japón fueron: carne de porcino y de bovino, aguacate, atún, tequila, plátanos, calabacitas, jugo de naranja, camarones y cítricos conservados.



Clave mercado japonés para agroexportaciones de México



Antes, el secretario de Agricultura se reunió con la embajadora de México en Japón, Melba Pría, con quien subrayó la importancia de este mercado para las agroexportaciones mexicanas y el estatus que guardan las negociaciones sanitarias para el acceso de pimiento morrón.



Coincidieron en  la necesidad de incentivar a los productores nacionales a diversificar sus mercados, con énfasis en la región Asia-Pacífico, así como las medidas de promoción y capacitación que faciliten este objetivo.



En la Universidad de Tsukuba, la delegación mexicana visitó el National Agricultural Research Organization, donde la vicepresidenta de Colaboración Internacional, Masumi Katsuta, el administrador de Sistemas Inteligentes Sustentables de Agroalimentos, Hiroki Kawashima, y el científico Yoshihisa Kimura, realizaron una presentación sobre tecnología agrícola de punta (agricultura inteligente) y uso de drones en la irrigación de fertilizantes y tratamientos biológicos.



Analizan oportunidades para comercialización de cárnicos



Previamente, se reunieron con directivos de Sukarne y Nippon Ham, con el fin de analizar las ventanas de oportunidad para la comercialización de cárnicos a Japón y países de la región.



En el encuentro se refrendó el interés y el apoyo de la Secretaría de Agricultura para incrementar la promoción de las carnes de res y cerdo de México a Japón y todos los países de la región Asia-Pacífico.



Como resultado de esta reunión se acordó que los equipos de mercadotecnia de ambas empresas trabajarán en el diseño de una campaña publicitaria para la carne de res mexicana.



Fuente: SADER

Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page