top of page

Por gripe aviar México impide importación de aves y subproductos de Estados Unidos.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria desde diciembre puso en marcha un dispositivo nacional de emergencia para proteger la avicultura de la gripe aviar y entre las medidas se incluye la no importación de aves de los lugares de Estados Unidos con ese problema, informó Manuel Valencia Ureña.



El gerente de la Unión de Productores Avícola en Sinaloa explicó que el riesgo actualmente es que las aves migratorias sean portadoras de la cepa H5N1 por eso el dispositivo durará seis meses y consiste en vigilar que haya controles estrictos en la movilidad de gallinas ponedoras y subproductos.



“Está muy influenciado por la presencia de aves migratorias ahorita esperando en México, el movimiento de aves migratorias, a dispuesto a fines del año pasado el dispositivo nacional de emergencia para combatir, prevenir y controlar la influenza aviar de la cepa H5N1, México es libre de esa cepa, el año pasado mandó un acuerdo donde México permanece libre”, precisó.


Afirmó que las acciones para evitar que la influenza aviar afecte a la actividad son de manera conjunta el gobierno federal, el estatal y los productores impidiendo que en sus granjas entre el virus y para ello tienen que tener medidas de bioseguridad.



Comentó que en México se tuvieron algunos brotes en octubre de 2023 en otras entidades del país, pero se actuó de manera rápida con operativos de emergencia por parte de Senasica, como lo está haciendo actualmente que hay riesgo de contagios que promueve la vacunación a las aves en riesgo de contraer el virus.



Recordó que en Estados Unidos desde noviembre y diciembre se detectaron brotes en ocho entidades en gallinas ponedoras, en pavos y pollos y eso motivó al gobierno de México a detener importaciones de los lugares con influenza aviar.



Precisó que en ese país del Norte América el año pasado se sacrificaron 60 millones de aves por la enfermedad, mientras que México pudo detener la propagación en los brotes que se detectaron.


Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page