top of page

Mercado del pollo mexicano es extraordinariamente fuerte

sistemas2290



De acuerdo al último reporte de Rabobank, en México, la industria avícola ha sido muy disciplinada y se ha beneficiado de la mejora de la demanda local en el primer trimestre de 2021. Los mercados del pollo mexicano son excepcionalmente fuertes, con precios en canal de $50.00/kg, o 65% más que hace un año. Los precios de los pollos de engorde promediaron 84% por encima del año anterior hasta la fecha, impulsados por un menor crecimiento de la producción y menores importaciones para comenzar el año, junto con una recuperación de la demanda. Los recortes de suministro y los desafíos de enfermedades en curso (Influenza Aviar y Newcastle) limitaron el crecimiento de la producción en el cuarto trimestre de 2020, seguido de solo 2% de crecimiento para comenzar en 2021. Rabobank estima que los mayores gastos operativos (alimento, huevos para incubar) limitarán el crecimiento de la producción de pollos de engorde en el primer semestre de 2021, lo que debería mantener los precios muy por encima de los promedios históricos. A los precios actuales, la mayoría de las empresas mexicanas de pollo de engorde pueden registrar márgenes favorables, a pesar de un aumento del 42% hasta la fecha en los costos del alimento. México importa gran parte de sus necesidades de maíz amarillo y harina de soja de los EE.UU., y con existencias mundiales ajustadas, es poco probable que los costos de alimentación mejoren antes de que se recoja una nueva cosecha a mediados de año. La demanda de pollo mexicano se está fortaleciendo a medida que los consumidores buscan alternativas proteicas de menor costo. Si bien la economía sigue desafiada, la reapertura gradual de tiendas de comestibles y servicios de alimentos ha ayudado a estabilizar la demanda. Desde Rabobank se observa que un repunte en los volúmenes en el canal Horeca, Restaurantes e Institucional (HRI) apoyará los precios del pollo. Incluso cuando los volúmenes se estabilizan, los consumidores mexicanos aún enfrentan un panorama económico relativamente desafiante, con un período de varios años antes de que se recupere el PIB. Las importaciones de pollo aumentaron 17% en diciembre a 96.000 toneladas métricas, con importaciones marcadamente más altas desde Estados Unidos y Chile, parcialmente compensadas por importaciones más débiles de Brasil. Para todo el año 2020, las importaciones de pollo cayeron en 3% a 832.000 toneladas métricas, ya que la debilidad de mediados de año debido a la pandemia desaceleró el comercio. Las importaciones mexicanas se desaceleraron en enero, pero se espera que se fortalezcan a medida que los mercados se vuelvan a abrir y la demanda experimente una mayor recuperación.


Tomado de Agronoticias.com, con extracto sobre México del artículo de Nan-Dirk Mulder, Senior Analyst-Animal Protein para Rabobank)


 
 
 

Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page