top of page

México busca desactivar etiquetado cárnico de EU.



El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea aplicar una nueva norma de etiquetado de carne que se comercializa en ese país, con la finalidad de que los consumidores conozcan el origen de lo que compran y resaltar la producción local; esto ya encendió alertas en México, pues dicen que causará discriminación contra proteínas mexicanas, lo que también viola parte de los acuerdos del T-MEC.


En entrevista con MILENIO, la Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, explicó que entre las acciones que están propuestas por el gobierno del país vecino es buscar una mayor competencia en el sector cárnico debido a temas de colusión y de incremento de precios que están impactado la inflación.


“Lo que nosotros vemos, y donde está puesta nuestra atención, tiene que ver con lo que se refiere al etiquetado de país de origen para productos cárnicos. Es un tema de suma relevancia y gran preocupación para el sector productivo nacional, sobre todo para los exportadores de ganado y carne procesada. Es una regulación que se está desarrollando, y nosotros ya se lo dijimos a la administración Biden, que estamos preocupados”, dijo.


Señaló que en los siguientes meses van a estar trabajando en Estados Unidos para definir cuál sería el planteamiento final, y resaltó que los secretarios de Agricultura de ambas naciones están en contacto para asegurar que cualquier tipo de etiquetado de carne resulte compatible con los compromisos que se tienen en el T-MEC y la Organización Mundial del Comercio (OMC).


El ex jefe negociador del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, expuso que ante la iniciativa, tanto Canadá como México deben ver esto con mucho cuidado, y asegurarse de que si la implementan, se tomen medidas necesarias para cuestionarlo, primero con consultas y si no, a través de un panel.


“Si se aplica una medida que obligue a este tipo de etiquetado en los términos que se hizo anteriormente donde Estados Unidos perdió ante México, sí sería una violación del T-MEC, hay que ver cómo lo traducen en una medida concreta”, aseguró.


Sobre si podrían tomar represalias comerciales, De la Mora dijo “no estamos ahí, y ojalá que no lleguemos a eso, ojalá que a través del diálogo se pueda llegar a un etiquetado compatible con sus obligaciones”.


Fuente: Milenio

Comments


1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
patro0001.jpg
Logo Gisena.png
fmp_patro.jpg
fanosa_patro.jpg
triksol_logonuevo.jpg
frontmatec.jpg
aislacon2021.jpg
Konekt-Interservice.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
valiton.jpg
SEABORD_page.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
ebt.jpg
Envision Cold_Primary Logomark, Full Color.png
infrisacorreo_130x79.jpg
andes_patrowix.jpg
LOGO BLANCO (1).jpeg
Logo Lapan 2024 (1).jpg
bettcher-web-logo.png
Logo Soler Energía.jpg
rcr.jpg
Americold.png
Logotipo Magno (1) (1).png

NUESTROS PATROCINADORES

Siguenos en:

logo_anetif_sin texto.png
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page