top of page

Exportaciones de carne de res de México crecerán 10%: USDA



El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta que las exportaciones de carne de res de México alcanzarán las 370,000 TM de CWE en 2022, un aumento de 10% interanual. ¿El motivo? La fuerte demanda de exportaciones a Asia y Estados Unidos. A nivel mundial, México es el sexto exportador de carne de res más grande del mundo. Mantiene actualmente acceso al mercado de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Canadá. Contexto global

Según la FAO, el continuo déficit de producción de carne en Asia oriental, principalmente China, pero también en Vietnam y Filipinas, estuvo principalmente detrás del aumento de las importaciones mundiales de carne en los primeros siete meses de 2021. A pesar de las recuperaciones más rápidas de la producción de carne de cerdo en China y Vietnam, las importaciones siguieron aumentando para satisfacer el desequilibrio entre la oferta y la demanda interna. La demanda de reposición de las existencias estratégicas de carne de cerdo en China, que se agotó en 2020 debido a la liberación de existencias para controlar los precios internos, también se sumó a las compras de importación. Mientras tanto, la FAO indicó que en algunos países de Oriente Medio y África del Norte, hubo una mayor demanda de la industria hotelera y de los consumidores, luego de una recuperación relativamente más rápida de la epidemia de Covid-19 y el aumento de las importaciones de carne con certificación de productos halal después de la finalización de los procesos de verificación y aprobación. La lenta recuperación de las ventas de servicios alimentarios y la demanda intermedia asociada en América también contribuyeron a un aumento de la demanda mundial de importación de carne, lo que respalda aún más los precios mundiales de la carne. La carne de res contiene varios nutrientes esenciales que incluyen proteínas, hierro, zinc, selenio, riboflavina, niacina, vitamina B6, vitamina B12, fósforo, pantotenato, magnesio y potasio. Carne de res

Según el USDA, México ofrece instalaciones sanitarias e higiénicas de procesamiento de alimentos de alto nivel y una fuerza laboral fuerte y con bajos salarios. Las exportaciones mexicanas compiten en el mercado de Estados Unidos por su proximidad geográfica y demanda complementaria. Por lo general, los exportadores envían cortes de la más alta calidad a los Estados Unidos y productos de carne de res recortados que requieren mucha mano de obra a Japón. México se beneficia del acceso preferencial al mercado para las exportaciones a Japón en el marco del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP o TIPAT), así como del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón. Bajo el CPTPP, México tiene acceso a contingentes arancelarios para 15,000 toneladas de carne vacuna exportada a Japón.


Fuente: Opportimes

 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.

Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page