top of page

Exportaciones agroalimentarias alcanzaron su nivel más alto en 29 años para un primer trimestre

sistemas2290


Las exportaciones agroalimentarias de México ascendieron a 11 mil 51 millones de dólares durante el primer trimestre de 2021, lo que significó su nivel más alto para un periodo similar desde 1993, según datos del Banco de México. Las exportaciones agroalimentarias se refieren a las ventas de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales, como lo son el tequila o la cerveza. De manera desagregada, el Banco de México informó que el crecimiento observado entre enero y marzo del presente año se derivó, en gran medida, al incremento de 11.6 por ciento a tasa anual que presentaron las exportaciones agroindustriales, cuyo monto ascendió a 5 mil 486 millones de dólares. En tanto, las ventas de productos agropecuarios y pesqueros ascendieron a 5 mil 565 millones de dólares, prácticamente la misma cifra que el trimestre del año anterior. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación en los primeros tres meses de este año, al concentrar más del 64 por ciento, con el 26, 19 y 19 por ciento de participación, respectivamente. El sector de bebidas fue el que presentó mayor dinamismo durante el periodo enero-marzo de 2021, con una variación positiva de 14.0 por ciento respecto del año anterior. Entre los productos con mayor demanda en los mercados internacionales están la cerveza, con ventas por mil 185 millones de dólares, seguido del tomate (829 millones de dólares), aguacate (788), tequila y mezcal (621), pimiento (600), fresas frescas (383), panadería (380), carne de porcino (249), azúcar (213) y ganado bovino (198). Entre los productos con mayor crecimiento anual en el periodo referido se encontró la miel natural de abeja, con 63.8 por ciento; jugo de naranja congelado, 57.9 por ciento; aguas y refrescos, 50.3 por ciento. También el café sin tostar 35 por ciento; productos de cereal inflado, 33.1 por ciento; fresas y frambuesas congeladas, 23.6 por ciento; fresas frescas 20.2 por ciento; carne de porcino, 19.8 por ciento, y tequila y mezcal 18.2 por ciento, entre otros.


Fuente: El Financiero

 
 
 

Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page