top of page

En cinco meses México ha destinado 890 millones de dólares para la importación de cerdo de EE.UU.

sistemas2290


El presidente de la USEM reportó que México sigue siendo el mejor mercado para posicionar la carne de cerdo estadounidense al absorber casi 450,000 t. de los 1.2 mt. que se han exportado en los primeros cinco meses del año, sin embargo acotó que destinos como los de Asia y Centroamérica también son relevantes para sus envíos. A lo largo de los primeros cinco meses de este año, México fue el principal impulsor para las exportaciones estadounidenses de cárnicos porcinos, con la compra total de 447,081 toneladas, valuadas en 890.1 millones de dólares, reflejando en cada caso incrementos de 13% y 24%.

De acuerdo con la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF), gran parte de estas exportaciones estuvo representada por cortes de músculo, ya que tienen una alta demanda tanto en los canales minoristas como en los servicios alimentarios, donde atraviesan por un procesamiento posterior.

Solo en mayo, importaciones mexicanas por casi 100,000 toneladas


En lo correspondiente solo a mayo, las compras de esta proteína realizadas por nuestro país, también aumentaron en doble dígito por el orden de 21%, con lo que ascendieron a 96,811 t., mientras que el gasto generado fue 16% mayor, para llegar hasta 198.9 mdd.

Este escenario propició que la comercialización total de carne de cerdo de EE. UU. se elevara hasta 1.2 millones de toneladas, 14% más en comparación interanual, derivando en una derrama económica de 3,350 mdd., cifra 13% superior.


México como principal destino, pero también hubo alzas importantes en Asia y Centroamérica


Dan Halstrom, presidente de la USMEF, explicó que si bien México fue su mercado más importante en este periodo, también otros destinos experimentaron alzas relevantes en cuanto a su demanda, tanto en el hemisferio norte del mundo, como en Asia.


En Centroamérica, por ejemplo, las importaciones incrementaron 2% en el rubro de tonelaje y 8% en el de valor, alcanzando 51,520 t. por 145.7 mdd., como resultado de compras más sustanciales en Honduras, Guatemala y Nicaragua.


Mientras que gracias a las adquisiciones registradas en Malasia y Filipinas, los envíos estadounidenses de carne de cerdo a la región del Sudeste Asiático crecieron en 52%, hasta 27,202 t., con un valor 33% mayor, de 65.1 mdd.


 
 
 

Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page