
La Oficina de Aduanas junto al Ministerio de Agricultura de China han anunciado la prohibición de las importaciones de carne de cerdo de Alemania, tanto directas como indirectas, de carne de cerdo y su subproductos. La prohibición entrará en vigor de inmediato, lo que significa que todas las exportaciones ya enviadas serán destruidas o devueltas.
Desde el Ministerio de Agricultura de Alemania se sigue negociando con el gobierno chino para lograr que la prohibición solo afecte a determinadas regiones del país.
La prohibición a Alemania impulsará la demanda de carne de otros proveedores importantes como Estados Unidos y España, lo que elevará los precios mundiales del producto.
En el primer semestre del año, Alemania ha obtenido ya unos ingresos de 834,92 millones de euros por el valor de sus exportaciones de carne de cerdo y subproductos a China, con un incremento del 120% respecto a 2019. La cantidad exportada es de 380.169 t, un 57% más.
En estos momentos, a nivel europeo, España es el principal exportador de carne de cerdo y subproductos a China, sumando 539.146 t en el primer semestre de 2019, por un valor de 1.185,79 millones de euros.
Otro país que se ha incorporado a la lista de prohibición de importación de la carne de cerdo alemana es Argentina. Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se ha cerrado la importación del producto alemán.
Según el Senasa, se analiza el cierre del resto de los países de Europa "hasta tanto informen a la Argentina las medidas de mitigación de riesgo establecidas en cuanto a esta notificación, y el refuerzo y adecuación de las acciones de vigilancia, en concordancia a las recomendaciones internacionales de la OIE".
Fuente: Eurocarne
Comments