top of page

Carne de cerdo, una oportunidad de crecimiento en México



Para las perspectivas del año en curso, el USDA está pronosticando una producción mundial de 103.8 millones de toneladas de carne de cerdo equivalente en canal, lo que representaría que este indicador sea mayor en 6.1% en comparación a lo producido en 2020.


Entrando al detalle de cada nación líder en la producción del cárnico, se espera un incremento del 14.5% a tasa anual para el caso de China. Este país asiático contribuiría para el 2021 con el 41.9% de la producción mundial de carne de porcino. En la Unión Europea, segundo productor a nivel mundial, se prevé nuevamente un ligero incremento del 0.2 por ciento. El tercer lugar de esta cadena lo ocupa Estados Unidos, en donde se espera un aumento anual en la producción de 1% dado el incremento tanto de la demanda interna, como la externa.


En relación al consumo, durante el 2020 éste cayó a su nivel más bajo en más de una década, a pesar del elevado ritmo del comercio. El pronóstico para el corto plazo es que el consumo de carne en todo el mundo esté por debajo de los niveles previos a la PPA.


Para el 2021, el USDA pronostica que el consumo mundial de carne de cerdo ronde en alrededor de 103 millones de toneladas. A nivel mundial, China se mantiene como el principal consumidor. Este país asiático aumentaría este indicador apoyado en el aumento de su producción local, así como por el mantenimiento de los niveles de las importaciones de dicha carne, ya que se espera que los países productores encuentren un mercado accesible en China.


En el comercio internacional, las exportaciones mundiales para 2021 se prevén que se reducirán en 2.1 por ciento. La Unión Europea se mantiene como principal exportador de carne de cerdo a nivel mundial.


Cabe hacer una importante mención para México, ya que, durante 2020, se exportó una gran cantidad de carne, específicamente a China. En ese año, las exportaciones aumentaron en 47.4 por ciento. Para 2021, la estimación es que sigan aumentado, aunque en menor medida.


Para las importaciones internacionales, éstas irían a la baja con un decremento a tasa anual del 2.8 por ciento. El principal importador de carne de cerdo sigue siendo China. Para México, la debilidad del peso y la desaceleración de la economía nacional conducen a menores expectativas de importación.


Entrando al comercio doméstico, el USDA estima para 2021 que la producción de carne de cerdo en México se situaría en 1.5 millones de toneladas, lo que representaría un récord nacional. El incremento está apoyado por la creciente demanda, así como de los esfuerzos realizados por la industria local asociados a la mejora genética.


Por su parte, el consumo nacional se pronostica que sería de alrededor de 2.1 millones de toneladas, es decir, un incremento anual de 2.5% y un máximo consumo histórico. El aumento en el consumo se debe principalmente a precios asequibles, tanto para el consumidor final como para la industria procesadora, entre otros factores.


Fuente: El economista

Comentarios


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page