top of page

Australia, próximo mercado para la carne de cerdo mexicana



Los gobiernos de México y Australia trabajan en establecer protocolos sanitarios que deben seguir los agricultores y porcicultores de nuestro país, con la finalidad de abrir el mercado de Australia a productores mexicanos en el ramo de la carne de cerdo, limón persa, guayaba y melón.


Al respecto, el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Francisco Javier Trujillo Arriaga, y funcionarios de esta dependencia analizaron con la consejera de Agricultura de la Embajada de Australia en México, Kate Makin, los avances en las negociaciones y el proceso para acelerar el intercambio de productos agroalimentarios.

Respecto a la exportación de carne de cerdo, acordaron programar un encuentro entre las industrias australiana y mexicana para que establezcan qué tipo de cárnicos desean comercializar y, a partir de ahí, comience a desarrollarse el análisis de riesgo.


Por su parte, la consejera de Australia indicó que su país importa cárnicos con un valor superior a los 340 millones de dólares al año, por lo que es un área de oportunidad para el mercado mexicano.


Expuso que su país es riguroso en los protocolos sanitarios para carne de cerdo, con el fin de evitar la entrada de la peste porcina africana (PPA), que actualmente afecta a naciones europeas y asiáticas.


En tanto, el Senasica informó que está listo para que los servicios veterinarios australianos realicen el análisis de riesgo de los productos cárnicos mexicanos, para lo cual ya envió información específica sobre carne fresca, congelada y productos procesados listos para consumo.


Comentó que la condición zoosanitaria también es muy importante para México y, gracias al trabajo preventivo llevado a cabo, el país es libre de PPA y fiebre porcina clásica.


Por ello, subrayó que el Senasica otorga garantías a los países importadores de productos agroalimentarios.


Sobre el limón persa, la representante australiana detalló que han liberado el análisis de riesgo, en el que recomiendan abrir la entrada de los cítricos nacionales, con la ventaja para los productores mexicanos de que los controles fitosanitarios serán espejo de lo que ya hacen con otros países, sin medidas adicionales.


En este sentido el Senasica dijo que las exportaciones de alimentos mexicanos a Australia superan los 111 millones de pesos anuales, por envíos de ajonjolí, espárrago, mango, papaya y uva, principalmente.


Fuente: El Universal

Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page