top of page

ANETIF SEGUIRÁ IMPULSANDO LA INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA CÁRNICA

sistemas2290


• Los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar gracias a la garantía de que estos alimentos no enferman a los consumidores • El sello TIF, garantía de inocuidad e higiene

Ciudad de México, a 7 de junio de 2022.- La preocupación por la inocuidad alimentaria es cada vez mayor por parte de los consumidores, las autoridades y los socios comerciales, por lo que la presión sobre los productores de alimentos va en aumento.

Así lo señaló el Ing. Jesús Huerta Urquides, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) al conmemorarse el Día mundial de la Inocuidad, cuyo tema este 2022 es "Alimentos inocuos, mejor salud" y destacó que ANETIF ha ayudado a las empresas en la búsqueda de tecnologías que garanticen la higiene e inocuidad.

Algunas de ellas han sido sugeridas mediante las asesorías que brinda la Fundación ANETIF e implementadas por la industria:

Visión espectral e imagen para la detección de materias extrañas y para el control de alimentos: La imagen de rayos X permite obtener un mapa de composición en tiempo real del producto que se está procesando. Una tecnología revolucionaria que permite detectar contaminantes físicos como metales, agujas, limaduras, etc.

Luz UV Pulsada para la esterilización de envases de alimentación: Esta tecnología se utiliza principalmente en la esterilización de envases, para reducir y eliminar el empleo de desinfectantes químicos, que pudieran transferirse a los alimentos.

Termografía como sistema de control de procesos y de inspección del sellado de envases: También para los envases de alimentación, la termografía tiene su aplicación en la inspección del cierre/control de sellado en los envases plásticos, además del control de productos y de procesos de alimentación envasados al alto vacío.

PCR a tiempo Real: Técnicas o métodos de identificación de microorganismos. Para garantizar la inocuidad alimentaria, es necesario determinar la presencia de microorganismos patógenos y/o alterantes antes de que el producto llegue al mercado y que puedan afectar la salud.

“Estas tecnologías han logrado prevenir, eliminar o reducir a niveles seguros los contaminantes de tipo físico, químico y microbiológico que pudieran afectar la salud de los consumidores”, subrayó el presidente de ANETIF.

Agregó que hoy en día la certificación TIF garantiza los más altos estándares de calidad e inocuidad de todos los tipos de carne y otras proteínas de origen animal; así mismo, promueve la reducción de riesgos de contaminación de sus productos, a través de la aplicación de Sistemas de inspección por parte del personal capacitado oficial o autorizado.

Esta certificación beneficia a la industria cárnica, pues permite la movilización dentro del país de una manera más fácil. Del mismo modo, abre la posibilidad del comercio internacional, ya que los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar gracias a la garantía de que estos alimentos no enfermarán a los consumidores, por efecto de consumirlos, bajo las indicaciones que recomienda el proveedor.

El presidente de ANETIF apuntó que uno de los aportes para garantizar la salud de los consumidores lo constituye el sello TIF, el cual es plenamente identificado como garantía de inocuidad, higiene, calidad, sabor y presentación en los puntos de venta establecidos en el país como tiendas de autoservicio, restaurantes y expendios. Este distintivo es el mayor estándar en términos de inocuidad alimentaria y calidad higiénico-sanitaria que existe en México y es otorgado por el Gobierno Federal y el único aprobado para poder exportar productos cárnicos y de valor agregado.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) las exportaciones cárnicas mexicanas registraron un crecimiento de 0.3% en los primeros cuatro meses del año, totalizando en 196 mil 851 toneladas, sin embargo, respecto al valor, este indicador se alzó 19.1% para cerrar los ingresos en 1 mil 152.3 millones de dólares.

“ANETIF somos una organización de empresarios comprometidos con la modernización de la industria de la carne y sus derivados, cuyo objetivo está dirigido a mejorar los estándares de calidad en beneficio de la salud pública, de la satisfacción plena de los consumidores nacionales y extranjeros y del desarrollo económico del sector, tan es así que seguiremos impulsando una industria de alimentos cárnicos que cumpla con los estándares establecidos de sanidad e inocuidad que responda a las demandas del consumidor nacional e internacional que no se detuvo durante la pandemia y continuó con la disponibilidad de alimentos, es decir, el suministro adecuado de alimentos a escala nacional, regional o local”, enfatizó finalmente Jesús Huerta Urquides, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).

 
 
 

Comments


Nuestros Patrocinadores

patro0001.jpg
1 Frialsa_200x122.png
patro0003.jpg
claugercorreo_130x79.jpg
patro0004.jpg
patro0009b.jpg
21.icel_130x79.png
fanosa_patro.jpg
aislacon2021.jpg
8 NEOGEN_130x79.png
SEABORD_page.jpg
Transmac.jpg
praire_page.jpg
daily_page.jpg
tecnopol.jpg
hadtman.jpg
cat_patrowix.jpg
ebt.jpg
valiton.jpg
andes_patrowix.jpg
infrisacorreo_130x79.jpg
14 Grupo TIF 2000_130x79.png
Konekt-Interservice.jpg
triksol_logonuevo.jpg
inamex_patro.jpg
fmp_patro.jpg
rcr.jpg
frontmatec.jpg
logo_anetif_sin texto.png

Siguenos en:

  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF
  • Grupo TIF

CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF

VISITANOS.

© 2024 by ANETIF. Derechos Reservados | Insurgentes Sur 950 Piso 5, Col Insurgentes San Borja C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez

Ciudad de México | Tel. 55 5659-8610

bottom of page